“LA MEDICINA NO SOLO SE DEBE ENCERRAR
BAJO LAS CUATRO PAREDES DE UN HOSPITAL”
El Dr. Zagal nos habla
de su exalumno el Dr. Tomas Borda Noriega.
Carlos Zagal Wanda estudió
medicina interna en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde terminó sus estudios en 1983.
Posteriormente empezó a trabajar en el Hospital María Auxiliadora. Desde ya el
año pasado es docente de la Universidad Científica del Sur. Él enseña los
cursos de medicina interna II y III. Es un profesor muy querido por sus alumnos
ya que es bastante paciente y siempre los motiva a seguir en esta difícil
carrera. Asimismo, es conocido entre los alumnos por ser hacer clases bastante
entretenidas y dinámicas que le arrancan a sus alumnos más de una sonrisa. Para
esta ocasión aparte de enterarme un poco de él decidí entrevistarlo para que me
comentara cómo fue y es su actual relación con el Dr. Tomas Borda el ahora
conocido Dr.Tv que en algún momento fue su alumno y actualmente es amigo.
Así fue como un martes trece me
dirigí hacia al lejano hospital María Auxiliadora guiada telefónicamente por
una amiga que está llevando algunos de sus cursos de medicina allí. Muy
nerviosa porque no había ido nunca a San Juan de Lurigancho me lancé a la
aventura y fui en busca de la entrevista que había conseguido a través de ella.
Después de esperar por minutos que se hacían infinitos e ir por la escalera de
atrás para que no nos vieran, acompañada de mi amiga logramos entrar a un
cuarto donde estaba el Dr. Zagal. Él muy amable me preguntó por qué quería
entrevistarlo y cuando le dije sobre qué era muy amenamente decidió sin dudarlo
responder mis preguntas.
Al entrar y después de hacerle un
par de bromas a su alumna, amiga mía y alumna de él, prendí mi grabadora y un
poco nerviosa por la falta de experiencia saqué mi cuaderno y repasé las
preguntas que había planteado para la entrevista. Empezando por las
generalidades del asunto empecé a preguntarle por él para formarme un perfil
del mismo, seguido de eso, pregunté sobre la relación que tuvo y tenía él con
el personaje en cuestión y motivo principal de la entrevista. Es así como me
reveló que la primera relación entre ambos fue de alumno-profesor cuando el
doctor todavía se encontraba estudiando. Zagal me cuenta que siempre fue un
alumno empeñoso, que se quedaba hasta el final atendiendo a sus pacientes y que
siempre mostraba preocupación por ellos en todo momento. Fue un alumno
carismático, enfatizó. Asimismo me aclaró que su relación nunca fue tan cercana
porque el entonces alumno Borda Noriega siempre tuvo claro que quería especializarse
en cirugía; sin embargo, nos aclaró: “Tampoco es que no haya tenido interés el
curso que yo dictaba, sino de hecho no me acordaría de él”, río. Asimismo me
aclaró varias veces que la especialidad del doctor fue cirugía, por eso mismo
no pudo conocerlo mucho como alumno porque él no tiene esa especialidad y por
eso en el programa es necesario hacer invitaciones a médicos de otras
especialidades.
Respecto al Dr. Borda como
personaje público nos dijo que había visto un par de programas y que le parecían
interesantes. Además me dijo lo siguiente: “La medicina no solo se basa en las
cuatro paredes de un hospital”.
Así nos reveló que veía este
programa de forma positiva como una nueva manera de hacer medicina y que llegue
a más personas. De este modo, los espectadores del programa se informan y
aprenden sobre tips y consejos médicos prácticos que ellos mismos pueden
aplicar. “El objetivo del programa tampoco es de que si tienes algo te doy algo
para curarlo” explicó.
Acota también que los doctores
como especialistas y profesionales son capaces de enseñar de manera que la
medicina no solo debe ser vista como una profesión que se dedica a dar un
servicio. Los mismos doctores deben ser pedagogos de todos en cuanto a temas de
prevención y cura de algunas enfermedades o lesiones simples que ellos pueden
ser capaces de solucionar sin la intervención de un médico. De este modo
programas como Dr. Tv informan y concientizan a todos sobre como ellos mismos
pueden ser capaces de “hacer medicina”.
El Dr. Zagal también me cuenta
que existe un doctor que trabaja en la radio RPP. Al igual que Dr. Tv: “en
realidad no habla mucho de la parte médica, debemos considerar que hay cosas
que no se pueden decir en pantalla o se pueden decir por la radio, en ellas
solo se pueden decir generalidades”.
Carla Melisa Salazar Cuadra
No hay comentarios:
Publicar un comentario